Archivo del sitio

cuentacuentos2018

¿Sabéis que nuestra biblioteca abre todos los martes por la tarde de 17:00 a 18:00 h?
Imágenes integradas 1Pues además, este próximo martes 6 de febrero inauguramos la temporada de cuentacuentos con «Mein Haus ist zu eng und zu Klein» una historia muy divertida que nos contarán en alemán y en español una madre y un padre muy apañados del cole.
Os adelantamos que habrá alguna sorpresilla para los asistentes, así que…¡no tenéis excusa! ¡Engánchate a la lectura! ¡El próximo martes a la biblioteca!! 😉

 



dia de la paz 2018

Para  celebrar el Día Internacional  Escolar de la No violencia y la Paz en el cole se están preparando múltiples  actividades . Entre ellas, hay tres para las que la direccion necesita la colaboración de las familias. Aqui  detalle desde la dirección:

1. – Tras el éxito del curso pasado, de nuevo este año nos hemos inscrito en la acción solidaria “Kilómetros por la Paz”. Se trata de una propuesta educativa que intenta acercar a los escolares a la situación de vulnerabilidad de los niños y niñas de países empobrecidos del continente africano con el objeto de obtener fondos para los proyectos de supervivencia infantil que Save the Children realiza.

Para ello, el viernes 26 de enero  realizaremos la Carrera por la Paz en el Parque de la Torre de los Perdigones. El mecanismo es el siguiente:

–          Hay dos caminos circulares alrededor de la fuente; uno pegado a la misma fuente que  será la pista para correr del alumnado de infantil, 1º y 2º de primaria y otro de perímetro más grande que será la pista de carreras para 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Todas las pistas estarán convenientemente acotadas con cintas de señalización. La carrera consistirá en dar vueltas por estos dos caminos circulares durante cinco minutos.

–          Cada alumno llevará a casa un carnet en el que se apuntarán sus patrocinadores, es decir, aquellas personas de su entorno (padres, abuelos, tíos, hermanos mayores, amigos…) que estén dispuestos a pagar el dinero que estimen oportuno por cada vuelta que el niño o la niña corra. Hemos pensado establecer un mínimo de 50 céntimos la vuelta. El máximo lo dejamos a su criterio.

–          El carnet debe ser entregado a los tutores/as como muy tarde el viernes 26 a las 9 de la mañana, y una vez que hayamos terminado de correr,  los jueces escribirán en el carnet de cada participante el número de vueltas que ha hecho.

–          El alumnado se lo llevará a casa para que los patrocinadores vean cuantas vueltas ha corrido y le den el dinero que habían acordado. El martes todos los niños y las niñas entregarán a sus tutores el dinero, que será ingresado en la cuenta de Save the Children.

–          A las 10:30 se desplazará al parque el alumnado de 1º, 2º, 5º y 6º con sus profesores. Correrán por turnos cada clase con su maestro o maestra y volverán al colegio. A las 11:15 h. se desplazarán las clases de infantil, 3º y 4º de primaria.

–          Después de las carreras de cada turno, podrán correr por el camino más largo los familiares que lo deseen animados por sus hijos e hijas. Se les dará carnet certificando su participación por si quieren buscar patrocinadores y colaborar con el proyecto.

–          Rogamos a las familias que vengan a participar que respeten el orden que establezcan los maestros y maestras en cuanto al alumnado, ya que son los responsables de los niños y niñas durante el tiempo que estemos fuera del colegio.

 

2.- Este año, estamos ensayando una pequeña coreografía con un extracto de la canción “Paz, paz, paz” de Juanes , que bailaremos y cantaremos el martes 30 de enero todos juntos en el patio y que después subiremos al blog del colegio para que ustedes puedan verla. Para ese día, todo el alumnado debe traer la parte de arriba de su ropa de color blanco. Aquellos alumnos y alumnas que tengan la camiseta del colegio pueden ponérsela por encima de lo que traigan.

 

3.- Operación Kilo : un año mas, colaboramos con el Banco de Alimentos de Sevilla y, además de trabajar el tema con los alumnos/as en clase mediante una guía didáctica que nos han proporcionado, del 29 de enero al 2 de febrero recogeremos en la cancela de entrada los alimentos no perecederos que voluntariamente quieran aportar.

 

 



talleres de navidad

Disfruta de los cuentos, a través del teatro, las manualidades, el deporte, los juegos, la lectura … y todo ello en tus mañanas de Navidad

para quien: niños y niñas de 4 a 12 años
Lugar: CC Los Carteros y CC Hogar San Fernando
Horario: De 8.30 h a 14.30h
Plazo de preinscripción: 28 de noviembre-12 de diciembre (pincha aqui para el formulario)
Más información: Distrito Macarena

 

[spiderpowa-pdf src=»https://www.ampamacarena.es/wp-content/uploads/2017/11/17-taller-navidad-flyer.pdf»]17-taller-navidad-flyer



Biblioteca

Desde la Ampa de nuestro centro queremos anunciaros con gran alegría que la biblioteca del centro vuelve a abrir sus puertas para realizar labores de préstamo y devolución de libros desde el próximo martes 28 de noviembre en horario de 17 a 18 horas. Asimismo, está prevista la realización de un cuentacuentos al mes, todo depende de los voluntarios con los que contemos. Desde aquí os seguimos animando a colaborar en esta actividad y en otras que se lleven a cabo desde este espacio.



educación para una ciudad limpia

¿Os parece que tenemos una ciudad sucia? ¿Creéis que podríamos poner un granito de arena por nuestra parte y ensuciar menos? ¿No es fundamental la educación de nuestros niñ@s en esto?

Aunque la labor de concienciación y comportamiento cívico debiera estar presente en nuestro día a día, al menos este sábado tenemos una oportunidad para visualizar el problema e intentar transmitir a nuestros hijos lo importante que es compartir un espacio limpio y agradable para todos.

Por eso, desde el AMPA nos hemos movido y Lipasam nos ha concedido unos talleres medioambientales, las «Brigadas de Limpieza”,  que se desarrollarán este SÁBADO 11 de noviembre entre las 17:00 y las 20:00, en La Alameda.

Habrá batucadas, gynkanas, cuentacuentos, talleres de reciclaje, actividades deportivas, etc.

¡Animaos a participar con nosotros!

 



nuevo comedor: Aramark

Desde el día 2 de noviembre de 2017 y hasta Junio de 2018, la Gestión del Servicio de Comedor Escolar, será llevada a cabo por la empresa ARAMARK. Aquí la carta informativa que ha enviado la nueva empresa.



Actividades extraescolares 2017/18

Aquí la lista de actividades programadas para el curso 2017/18

  Lunes Martes Miércoles Jueves
16:00 a 17:00 Voleibol

Patinaje nivel 1

Preajedrez (inf)

Inglés Cambridge juvenil.

Ajedrez (primaria)

Baloncesto 1 (infantil y 1º ciclo)

Educación Emocional
(1,5h quincenal)

Voleibol

Patinaje nivel 1

Preajedrez (inf)

Inglés Cambridge juvenil.

Ajedrez (primaria)

Baloncesto 1 (infantil y 1º ciclo)

17:00 a 18:00 Patinaje nivel 2

Esgrima

Inglés Cambridge Infantil

Baloncesto 2

(2º y 3º ciclo)

Patinaje nivel 2

Esgrima

Inglés Cambridge Infantil

Baloncesto 2

(2º y 3º ciclo)

  • Los talleres de Inglés 1 y 2, Baloncesto 1 y 2 y Patinaje 1 y 2 se ofertan dentro del Plan de Apertura del centro.
  • El taller de Ajedrez, es una Escuela Deportiva Municipal que solicita el centro.
  • El Voleibol es una Escuela Deportiva Municipal solicitadas por la AMPA.
  • La iniciación al Esgrima y el taller de Educación Emocional son ofrecidos por la AMPA. Podéis contactarnos para cualquier pregunta.
  • El desarrollo de estas actividades queda sujeto a la demanda, que debe ser de 10 usuarios como mínimo.
  • En el caso de las actividades extraescolares del Plan de Apertura, entre los día 1 y 7 de septiembre, los solicitantes deben pasar por secretaría para solicitar la posible bonificación que les pueda corresponder. Solo se bonifica una actividad extraescolar por alumno.

Los precios de las actividades sin bonificación, son los siguientes:

  • Aula Matinal: 15,40€ mes completo / 1,18€ día suelto.
  • Comedor: 4,38€ por día
  • Actividades extraescolares del Plan de Apertura : 15,40 al mes.
  • Esgrima y Ed. Emocional : 15,40€ al mes
  • Escuela Deportiva de Ajedrez : 12€ al mes
  • Escuela Deportiva de Voleibol: 15€

.

Save

Save

Save

Save

Save

Save



calor en las aulas

Actualmente en Sevilla se esta trabajando en dos frentes.

  • Sevilla por el clima.
  • Escuela de Calor.

Seria útil que cuantas mas personas se involucraran en uno de esto proyectos , para el beneficio de nuestros hijos y de todos los alumnos.

Red Sevilla por el Clima

Es un grupo ciudadano abierto y convencido de la necesidad de actuar, diseñando estrategias para mejorar el clima desde el entorno urbano.

En el caso de coles las sugerencias principales son las siguientes: hay que plantar árboles de sombra, incentivar las pérgolas con trepadoras, estudiar si en nuestro colegio funciona bien la circulación/ventilación de aire (muchas veces aumentando la circulación de aire reducimos unos 8 grados la temperatura interior de las clases), replantear si hay zonas que se deberían pintar de blanco, “montar” un huerto en el colegio y pensar si en nuestro colegio cabe la posibilidad de incorporar una pared vegetal o una cubierta ajardinada para mitigar los efectos del calor.

 sitio web: redsevillaporelclima.org


Escuela de Calor

Es un movimiento de varias AMPAs de la capital y provincia en relación con la climatización de las aulas.

La población escolar pasar calor en sus aulas, con altas temperaturas que pueden alcanzar los 35º durante los meses de primavera y verano, a diario y durante toda la jornada escolar. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía hace caso omiso de esta situación, a pesar de las continuas y reiteradas denuncias de las AMPAS y las familias.

Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo (BOE nº 97 de 23 de abril), la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC. Las actividades que se realizan en los centros de enseñanza están incluidas en este apartado.

La temperatura que se alcanza en las aulas de nuestros centros educativos supera con creces los 27o C, con el consiguiente estrés térmico para las personas (niños y niñas, profesorado y demás trabajadores/as del centro) que las padecen diariamente. Esto puede ser puntual en el mes de abril, pero es prácticamente diario en los meses de mayo, junio, septiembre y octubre.

Además, ni siquiera es posible que las AMPAs se hagan cargo de lo que es obligación de la Administración Educativa, y no sólo por falta de capacidad económica para la inversión que ello requiere, sino porque la instalación eléctrica no soporta los nuevos equipos o la potencia contratada es insuficiente.

Hasta el momento son más de 46 asociaciones que se han unido en una plataforma reivindicativa con perfiles en Facebook y Twitter, porque las redes sociales tienen una enorme influencia, a la que os invitamos a seguir. La implicación de todos/as es importante porque de ello va a depender nuestra visibilidad, el derecho de nuestros hijos e hijas a estudiar en condiciones dignas y saludables y también de su profesorado y el personal de Administración y Servicios de los centros.

Las acciones previstas son:

  1. Día 2 de junio, campaña de protesta en redes sociales. En todos los centros de Primaria que están participando, el alumnado irá a clase en “ropa playera”.

  2. Día 8 de junio. Se hará una concentración en el Parlamento Andaluz por la tarde para coincidir con la sesión de pleno y haremos llegar a los grupos políticos un escrito firmado por todas las AMPAs. En ese escrito exigimos la solución a nuestro problema.

  3. Nota de prensa convocando a los medios a esa concentración.

Os adjuntamos el cartel de sensibilización que se ha elaborado para esta cuestión y el enlace a la página de Facebook donde se detallan las actuaciones a tomar.

 https://www.facebook.com/Ampasevillayprovincia